El 28 de junio Lectura Bíblica Diaria
Mensaje de la Cruz de Cristo Jesús-Capítulo-1
Isaías 25 a 27:
25 Jehová, tú eres mi Dios; te exaltaré, alabaré tu nombre, porque has hecho maravillas; tus consejos antiguos son verdad y firmeza. Porque convertiste la ciudad en montón, la ciudad fortificada en ruina; el alcázar de los extraños para que no sea ciudad, ni nunca jamás sea reedificado. Por esto te dará gloria el pueblo fuerte, te temerá la ciudad de gentes robustas. Porque fuiste fortaleza al pobre, fortaleza al menesteroso en su aflicción, refugio contra el turbión, sombra contra el calor; porque el ímpetu de los violentos es como turbión contra el muro. Como el calor en lugar seco, así humillarás el orgullo de los extraños; y como calor debajo de nube harás marchitar el renuevo de los robustos. Y Jehová de los ejércitos hará en este monte a todos los pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de vinos refinados, de gruesos tuétanos y de vinos purificados. Y destruirá en este monte la cubierta con que están cubiertos todos los pueblos, y el velo que envuelve a todas las naciones. Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho. Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación. Porque la mano de Jehová reposará en este monte; pero Moab será hollado en su mismo sitio, como es hollada la paja en el muladar. Y extenderá su mano por en medio de él, como la extiende el nadador para nadar; y abatirá su soberbia y la destreza de sus manos; Y abatirá la fortaleza de tus altos muros; la humillará y la echará a tierra, hasta el polvo. 26 En aquel día cantarán este cántico en tierra de Judá: Fuerte ciudad tenemos; salvación puso Dios por muros y antemuro. Abrid las puertas, y entrará la gente justa, guardadora de verdades. Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. Confiad en Jehová perpetuamente, porque en Jehová el Señor está la fortaleza de los siglos. Porque derribó a los que moraban en lugar sublime; humilló a la ciudad exaltada, la humilló hasta la tierra, la derribó hasta el polvo. La hollará pie, los pies del afligido, los pasos de los menesterosos. El camino del justo es rectitud; tú, que eres recto, pesas el camino del justo. También en el camino de tus juicios, oh Jehová, te hemos esperado; tu nombre y tu memoria son el deseo de nuestra alma. Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte; porque luego que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia. Se mostrará piedad al malvado, y no aprenderá justicia; en tierra de rectitud hará iniquidad, y no mirará a la majestad de Jehová. Jehová, tu mano está alzada, pero ellos no ven; verán al fin, y se avergonzarán los que envidian a tu pueblo; y a tus enemigos fuego los consumirá. Jehová, tú nos darás paz, porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras. Jehová Dios nuestro, otros señores fuera de ti se han enseñoreado de nosotros; pero en ti solamente nos acordaremos de tu nombre. Muertos son, no vivirán; han fallecido, no resucitarán; porque los castigaste, y destruiste y deshiciste todo su recuerdo. Aumentaste el pueblo, oh Jehová, aumentaste el pueblo; te hiciste glorioso; ensanchaste todos los confines de la tierra. Jehová, en la tribulación te buscaron; derramaron oración cuando los castigaste. Como la mujer encinta cuando se acerca el alumbramiento gime y da gritos en sus dolores, así hemos sido delante de ti, oh Jehová. Concebimos, tuvimos dolores de parto, dimos a luz viento; ninguna liberación hicimos en la tierra, ni cayeron los moradores del mundo. Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán. ¡Despertad y cantad, moradores del polvo! porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la tierra dará sus muertos. Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación. Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar al morador de la tierra por su maldad contra él; y la tierra descubrirá la sangre derramada sobre ella, y no encubrirá ya más a sus muertos. 27 En aquel día Jehová castigará con su espada dura, grande y fuerte al leviatán serpiente veloz, y al leviatán serpiente tortuosa; y matará al dragón que está en el mar. En aquel día cantad acerca de la viña del vino rojo. Yo Jehová la guardo, cada momento la regaré; la guardaré de noche y de día, para que nadie la dañe. No hay enojo en mí. ¿Quién pondrá contra mí en batalla espinos y cardos? Yo los hollaré, los quemaré a una. ¿O forzará alguien mi fortaleza? Haga conmigo paz; sí, haga paz conmigo. Días vendrán cuando Jacob echará raíces, florecerá y echará renuevos Israel, y la faz del mundo llenará de fruto. ¿Acaso ha sido herido como quien lo hirió, o ha sido muerto como los que lo mataron? Con medida lo castigarás en sus vástagos. El los remueve con su recio viento en el día del aire solano. De esta manera, pues, será perdonada la iniquidad de Jacob, y este será todo el fruto, la remoción de su pecado; cuando haga todas las piedras del altar como piedras de cal desmenuzadas, y no se levanten los símbolos de Asera ni las imágenes del sol. Porque la ciudad fortificada será desolada, la ciudad habitada será abandonada y dejada como un desierto; allí pastará el becerro, allí tendrá su majada, y acabará sus ramas. Cuando sus ramas se sequen, serán quebradas; mujeres vendrán a encenderlas; porque aquel no es pueblo de entendimiento; por tanto, su Hacedor no tendrá de él misericordia, ni se compadecerá de él el que lo formó. Acontecerá en aquel día, que trillará Jehová desde el río Eufrates hasta el torrente de Egipto, y vosotros, hijos de Israel, seréis reunidos uno a uno. Acontecerá también en aquel día, que se tocará con gran trompeta, y vendrán los que habían sido esparcidos en la tierra de Asiria, y los que habían sido desterrados a Egipto, y adorarán a Jehová en el monte santo, en Jerusalén.
Salmo 146:
¡Aleluya!
¡Alabado sea el Señor! Alaba, alma mía, al Señor. Alabaré al Señor toda
mi vida; mientras haya aliento en mí, cantaré salmos a mi Dios. No
pongan su confianza en gente poderosa, en simples mortales, que no
pueden salvar. Exhalan el espíritu y vuelven al polvo, y ese mismo día
se desbaratan sus planes. Dichoso aquel cuya ayuda es el Dios de Jacob,
cuya esperanza está en el Señor su Dios, creador del cielo y de la
tierra, del mar y de todo cuanto hay en ellos, y que siempre mantiene la
verdad. El Señor hace justicia a los oprimidos, da de comer a los
hambrientos y pone en libertad a los cautivos. El Señor da vista a los
ciegos, el Señor sostiene a los agobiados, el Señor ama a los justos. El
Señor protege al extranjero y sostiene al huérfano y a la viuda, pero
frustra los planes de los impíos. ¡Oh Sión, que el Señor reine para
siempre! ¡Que tu Dios reine por todas las generaciones! ¡Aleluya!
¡Alabado sea el Señor!
Proverbios 15:
La
respuesta amable calma el enojo, pero la agresiva echa leña al fuego.
La lengua de los sabios destila conocimiento; la boca de los necios
escupe necedades. Los ojos del Señor están en todo lugar, vigilando a
los buenos y a los malos. La lengua que brinda consuelo es árbol de
vida; la lengua insidiosa deprime el espíritu. El necio desdeña la
corrección de su padre; el que la acepta demuestra prudencia. En la casa
del justo hay gran abundancia; en las ganancias del malvado, grandes
problemas. Los labios de los sabios esparcen conocimiento; el corazón de
los necios ni piensa en ello. El Señor aborrece las ofrendas de los
malvados, pero se complace en la oración de los justos. El Señor
aborrece el camino de los malvados, pero ama a quienes siguen la
justicia. Para el descarriado, disciplina severa; para el que aborrece
la corrección, la muerte. Si ante el Señor están el sepulcro y la
muerte, ¡cuánto más el corazón humano! Al insolente no le gusta que lo
corrijan, ni busca la compañía de los sabios. El corazón alegre se
refleja en el rostro, el corazón dolido deprime el espíritu. El corazón
entendido va tras el conocimiento; la boca de los necios se nutre de
tonterías. Para el afligido todos los días son malos; para el que es
feliz siempre es día de fiesta. Más vale tener poco, con temor del
Señor, que muchas riquezas con grandes angustias. Más vale comer
verduras sazonadas con amor que un festín de carne sazonada con odio. El
que es iracundo provoca contiendas; el que es paciente las apacigua. El
camino del perezoso está plagado de espinas, pero la senda del justo es
como una calzada. El hijo sabio alegra a su padre; el hijo necio
menosprecia a su madre. Al necio le divierte su falta de juicio; el
entendido endereza sus propios pasos. Cuando falta el consejo, fracasan
los planes; cuando abunda el consejo, prosperan. Es muy grato dar la
respuesta adecuada, y más grato aún cuando es oportuna. El sabio sube
por el sendero de vida, para librarse de caer en el sepulcro. El Señor
derriba la casa de los soberbios, pero mantiene intactos los linderos de
las viudas. El Señor aborrece los planes de los malvados, pero le
agradan las palabras puras. El ambicioso acarrea mal sobre su familia;
el que aborrece el soborno vivirá. El corazón del justo medita sus
respuestas, pero la boca del malvado rebosa de maldad. El Señor se
mantiene lejos de los impíos, pero escucha las oraciones de los justos.
Una mirada radiante alegra el corazón, y las buenas noticias renuevan
las fuerzas. El que atiende a la crítica edificante habitará entre los
sabios. Rechazar la corrección es despreciarse a sí mismo; atender a la
reprensión es ganar entendimiento. El temor del Señor es corrección y
sabiduría; la humildad precede a la honra.
El Libro de Lucas Capítulo 15 del Nuevo Testamento del Expositor por Jimmy Swaggart:
EL SANTO EVANGELIO SEGÚN
SAN LUCAS
CAPÍTULO 15
(33 d.C.)
LA MURMURACIÓN
Y SE llegaban a Él todos los Publicanos y pecadores a oírle (los Publicanos eran recaudadores de impuestos, y la jerarquía religiosa de Israel los miraban como traidores; en consecuencia, no fueron proporcionados en absoluto con oportunidad alguna para Salvación, eran clasificados "pecadores"; sin embargo, ellos deseaban escuchar a Jesús, ¡y con razón!).
2 Y murmuraban los Fariseos y los Escribas (los demuestra exactamente como sus Padres en el desierto que introdujeron las plagas en esa época e introducirán ahora a la mayor plaga de todas, la destrucción de sí mismos y de su Nación [Éx. 16:7-12; Núm. 14:27; 17:5-10]), diciendo, Éste a los pecadores recibe, y con ellos come (si ha de notar, Jesús no le dio lugar ni posición a los Fariseos y a los Escribas lugar alguno ni posición alguna, y por razones obvias; Él sí dio lugar y posición a los Publicanos y pecadores, y con el propósito de salvar sus almas).
LA OVEJA PERDIDA
3 Y Él les propuso esta Parábola, diciendo,
4 ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si perdiere una de ellas (declara el valor que el Señor le da a una sola alma), no deja las noventa y nueve en el desierto, mas va a la que se perdió, hasta que la halle? (No quiere decir que se deja a las noventa y nueve, sino más bien que se debe poner todo el esfuerzo para recobrar la perdida.)
5 Y hallada, la pone sobre sus hombros, gozoso (la Parábola de la oveja perdida también se encuentra en Mateo 18:12; donde expresa el amor que busca; en Lucas expresa el gozo cuando encuentra).
6 Y viniendo a casa, junta a los amigos y a los vecinos (debía haber sido los líderes religiosos de Israel), diciéndoles, Regocijad conmigo (en realidad es la única ocasión de regocijo en el Cielo además del regocijo por la Obra y la Persona del Señor Jesucristo [Apoc. 5:11-14]); porque he hallado mi oveja que se había perdido (según el Cielo, la declaración más grandiosa que jamás podría ser hecha).
7 Os digo, que así habrá más gozo en el Cielo sobre un pecador que se arrepiente (aunque muchas otras cosas son importantes, no obstante, nada puede igualar a un alma que se Salva), más que sobre noventa y nueve justos, que no necesitan el arrepentimiento (debe entenderse bien que se regocijaron cuando recobraron las noventa y nueve, tal como se regocija cuando se Salva un pecador).
LA MONEDA PERDIDA
8 ¿O qué mujer que tiene diez monedas de plata, si perdiere una moneda (señala a algo de valor; la oveja es valiosa, y la moneda, también, es valiosa; las dos son semejantes a un alma perdida), no enciende una lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta hallarla? (La "Luz" del Evangelio, que es Jesucristo y Él Crucificado, solamente Él puede encontrar al alma perdida. ¡Que quede bien claro, nosotros no encontramos a Cristo, Él nos encontró a nosotros!)
9 Y cuando la hubiere hallado, junta las amigas y las vecinas, diciendo, Regocijad conmigo; porque he hallado la moneda que había perdido.
10 Así os digo, que hay gozo delante de los Ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente (este Versículo es muy similar al Versículo 7, pero tiene algo más, este Versículo nos lleva al Trono mismo de Dios dando aún más énfasis al significado de la Salvación de un alma perdida).
EL HIJO PRÓDIGO
11 Y dijo, Un hombre tenía dos hijos (es posible que la oveja y la moneda representaban a los Gentiles que eran muy buscados porque eran indefensos; el Pródigo representa al Judío que no era muy buscado, pero fue por decisión propia, como sucederá en la Segunda Venida):
12 Y el menor de ellos dijo a su Padre (se aplica al pueblo Judío aunque por supuesto se puede aplicar a cualquiera y a todos), Padre, dame la parte de la herencia que me pertenece (fue muy típico de la Ley Romana de esa época). Y les repartió la herencia (por el uso del pronombre "les," parece que había cierta cantidad garantizada por la Ley para cada uno; el menor tomó la suya y se marchó).
13 Y no muchos días después juntándolo todo el hijo menor (corresponde a la herencia que él en realidad no se había ganado, sino que le dio gratuitamente por su relación con el Padre), y partió lejos a una provincia lejana (el hijo pecó estando aún en la casa de su Padre, pecó en el mismo momento cuando deseó los bienes del Padre aunque no tuvo compañerismo con el Padre; y transcurrió sólo unos cuantos días cuando se encontró en un país lejano; la reincidencia comienza en el corazón, y enseguida se mete en el charco con los puercos; el pecado lo llevará más lejos de donde usted quiere ir, y le costará más que lo que tiene para pagar), y allí desperdició su herencia viviendo perdidamente (caracteriza el mundo).
14 Y cuando todo lo hubo malgastado (Satanás no abastece; él sólo usa y abusa), vino una gran hambre en aquella provincia (al final, el Creyente porfiado tendrá "hambre"); y le comenzó a faltar (representa que por primera vez en su vida que había experimentado tal dificultad; siempre tuvo abundancia en la casa de su Padre, pero ahora su "miseria" incrementaba).
15 Y fue y se llegó a uno de los ciudadanos de aquella tierra (las palabras "se llegó" se traducen en obligar al patrón no dispuesto; en resumen, se redujo a mendigar); el cual le envió a sus campos para que apacentase los puercos (representaba la ocupación más degradante que un Judío pudiera desempeñar).
16 Y deseaba llenarse su vientre de las cáscaras que comían los puercos (quiere decir que no sólo alimentaba a los cerdos, sino ¡fue obligado a comer su comida también! ¡De tan alto que se encontraba, había caído tan bajo!): mas nadie se las daba (en el campo del Diablo nada es regalado, todo tiene que ser comprado; y comprado a un terrible precio).
17 Y volviendo en sí (admitió completamente a lo que él era y donde estuvo), dijo, Cuántos jornaleros en casa de mi Padre tienen abundancia de pan y de sobra (muchos se han tragado la mentira de Satanás de que vivir para Dios lo priva de tantas cosas buenas; nada podría ser más opuesto a la realidad), ¡y yo aquí perezco de hambre! (Incluso aunque la ilustración se dirija al sentido físico, la lección espiritual que esto comunica se refiere al alma del hombre, que tiene sed del Señor y sólo el Señor puede satisfacer, y nunca por cosas mundanas.)
18 Me levantaré e iré a mi Padre (el primer paso para el alma penitente; hasta que se tome ese paso, se dé cuenta de su necesidad, nada se puede hacer; la palabra "levantaré" nos revela que el camino a Dios es siempre ascendente, mientras que con Satanás es siempre descendente), y Le diré, Padre, he pecado contra el Cielo y contra Ti (el joven no alegó circunstancias atenuantes, ni le echó la culpa a los demás, ni alegó que fueron injustos con él; él admitió su culpa directamente a sí mismo; Dios siempre exige la confesión del pecado [I Jn. 1:9]),
19 Ya no soy digno de ser llamado Tu hijo (expresa el segundo requisito — admitió ser indigno): hazme como uno de tus jornaleros (la posición de humildad, que es necesaria; sin embargo, Dios nunca ha recibido uno como tal; en otras palabras, Él nunca convertirá a un "hijo" en un "empleado").
20 Y levantándose, vino a su Padre (cualquiera puede hacer esto si así le desea [Apoc. 22:17]). Mas como aún estuviese lejos, lo vio su Padre (el Padre lo buscaba en serio), y fue movido a misericordia (el Señor siempre tiene compasión), y corrió (la única ocasión en la Biblia que se menciona que Dios se echa a correr, y es para dar la bienvenida a un alma perdida por su regreso), y se echó sobre su cuello, y le besó (es lo que le espera a todo pecador que viene al Señor).
21 Y el hijo le dijo, Padre, he pecado contra el Cielo, y contra Ti, y ya no soy digno de ser llamado Tu hijo (hasta aquí es donde el joven llegó; él tuvo la intención de seguir, como el Versículo 19 hace mención, "hazme como uno de Tus jornaleros"; pero el Padre le interrumpió).
22 Mas el Padre dijo a sus siervos, Sacad el principal vestido, y vestidle (la Gracia corrió para besar al Pródigo en sus harapos, y la Justicia se apresuró para vestirlo en su manto; el manto era el de II Cor. 5:21); y poned un anillo en su mano (el "anillo" que se refiere aquí era un sello o anillo de sello, que era más o menos igual que una tarjeta de crédito moderna; el anillo llevaba el timbre de la casa de su Padre), y zapatos en sus pies (denota propiedad, ya que los esclavos no usaban zapatos; se le proporcionaban todas estas cosas y le declaraba su lugar como hijo; no vestían ni festejaban así a los siervos):
23 Y traed el becerro grueso, y matadlo; y comamos, y hagamos fiesta (significa que el joven ya está de vuelta en el Convenio y celebrado con una fiesta; la "alegría" verdadera nunca está en las bebidas alcohólicas u otras cosas, sino sólo se encuentra en Cristo):
24 Porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado (estupendamente demuestra la experiencia de la Salvación). Y comenzaron a regocijarse (otra vez, Cristo proclama la alegría de un alma perdida que regresa al Señor).
25 Y su hijo mayor estaba en el campo (en vista de que el Padre no dejó entrar al hijo mayor para la celebración, nos dice que él conocía el corazón del hijo mayor; por eso lo dejó "en el campo"): y el cual como vino, y llegó cerca de casa, oyó música y las danzas (significa que la celebración estaba en progreso con respecto al regreso del Pródigo).
26 Y llamando a uno de los siervos (indica que el siervo sabía más sobre los asuntos del Padre que el hijo mayor), le preguntó qué era aquello (demuestra que él no sabía siquiera lo que era más apreciado en el corazón del Padre).
27 Y él (el siervo) le dijo, Tu hermano ha venido (es asombroso que ocurriera un acontecimiento de esta magnitud y él sin saber nada de ello; la razón será obvia dentro de poco); y tu Padre ha matado el becerro grueso, por haberle recibido salvo (la celebración que acontece en el Cielo por la Salvación de las almas, y debiera ocurrir, también, en la Tierra entre los Creyentes; sin embargo, la mayor parte del tiempo, la alegría y la energía se desperdician en otras búsquedas).
28 Entonces se enojó (muestra la verdadera naturaleza del corazón, y por qué él no sabía lo que acontecía; el hermano mayor es descrito como el Fariseo; él no entendía ni participaba en la alegría del Padre), y no quería entrar (¡expone la rebelión! Jesús dijo que los Escribas y los Fariseos no entrarían al Cielo, y ellos tratarían de no dejar entrar a todos los demás [Mat. 23:13]): salió por tanto su Padre, y le rogaba que entrase (demuestra Jesús que hace una invitación a los Escribas y los Fariseos, pero fue en vano; la paciencia que Él había mostrado con el Pródigo, Él la demuestra con los rebeldes también; ¡así es nuestro Padre Celestial!).
29 Mas él respondiendo dijo al Padre (será una respuesta totalmente diferente a la de su hermano menor), He aquí, tantos años Te sirvo (fue dicho en la esfera de mérito; él pensaba de esta manera porque no tenía ninguna relación con el Padre; por consiguiente, para él era sólo un trabajo; él "sirvió" por motivos incorrectos), no habiendo traspasado jamás Tu Mandamiento (auto-justicia, él declaró haber dado una obediencia perfecta): más aún nunca me has dado un cabrito, para gozarme con mis amigos (quiso la "alegría" por motivos incorrectos; muestra que moralmente estuvo tan perdido para su Padre como lo estuvo su hermano menor):
30 Mas cuando vino éste tu hijo (lo describe desconociendo ya cualquier relación con su hermano menor; ¡la auto-justicia siempre se siente así!), que ha consumido tu herencia con rameras (las dos frases, "Tú nunca me diste un cabrito (un cordero) para una celebración," y "Tu hijo que desperdició su vida con rameras," mostró el odio de su corazón a su Padre y a su hermano), has matado para él el becerro grueso (es una declaración de auto-justicia, que no puede concebirse tal cosa; en vez de "alegrarse," el hermano menor debería ser castigado, y con severidad, o es lo que el hermano mayor pensó; no entendía la Gracia, esta es la actitud, desgraciadamente, de muchos de los Cristianos modernos).
31 Él entonces le dijo, Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas (en efecto, dice que él realmente no había tomado parte de estas riquezas, aunque fueran suyas con sólo pedirlas; había tratado de ganarlas, que era innecesario, y realmente inaceptable; no comprendía realmente el significado de la Salvación).
32 Mas era menester (necesario) hacer fiesta y alegrarnos: porque este tu hermano muerto era (muerto en transgresiones y pecados), y ha revivido (ha venido a Cristo); se había perdido, y es hallado (el sacrificio del ternero inmaculado era necesario antes de que se pudiera disfrutar la fiesta; si el Pródigo hubiera rechazado esta vestimenta y reclamado el derecho de entrar en la casa del Padre en sus harapos y desnudez, él, como Caín, hubiera sido rechazado; pero el suyo era un verdadero Arrepentimiento, y entonces él aceptó estas dádivas que aseguran la pureza, la perpetuidad, la posición y la provisión).
Primera Corintios Capítulo 13:
Si
hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más
que un metal que resuena o un platillo que hace ruido. Si tengo el don
de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y
si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no
soy nada. Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi
cuerpo para que lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano
con eso. El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni
jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no
se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la
maldad sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo
cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue,
mientras que el don de profecía cesará, el de lenguas será silenciado y
el de conocimiento desaparecerá. Porque conocemos y profetizamos de
manera imperfecta; pero cuando llegue lo perfecto, lo imperfecto
desaparecerá. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño,
razonaba como niño; cuando llegué a ser adulto, dejé atrás las cosas de
niño. Ahora vemos de manera indirecta y velada, como en un espejo; pero
entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de manera imperfecta, pero
entonces conoceré tal y como soy conocido. Ahora, pues, permanecen estas
tres virtudes: la fe, la esperanza y el amor. Pero la más excelente de
ellas es el amor.
Hebreos 10:35-12:4
Así
que no pierdan la confianza, porque ésta será grandemente recompensada.
Ustedes necesitan perseverar para que, después de haber cumplido la
voluntad de Dios, reciban lo que él ha prometido. Pues dentro de muy
poco tiempo, "el que ha de venir vendrá, y no tardará. Pero mi justo
vivirá por la fe. Y si se vuelve atrás, no será de mi agrado." Pero
nosotros no somos de los que se vuelven atrás y acaban por perderse,
sino de los que tienen fe y preservan su vida. Ahora bien, la fe es la
garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve. Gracias a
ella fueron aprobados los antiguos. Por la fe entendemos que el universo
fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no provino
de lo que se ve. Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más
aceptable que el de Caín, por lo cual recibió testimonio de ser justo,
pues Dios aceptó su ofrenda. Y por la fe Abel, a pesar de estar muerto,
habla todavía. Por la fe Enoc fue sacado de este mundo sin experimentar
la muerte; no fue hallado porque Dios se lo llevó, pero antes de ser
llevado recibió testimonio de haber agradado a Dios. En realidad, sin fe
es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios
tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan. Por
la fe Noé, advertido sobre cosas que aún no se veían, con temor
reverente construyó un arca para salvar a su familia. Por esa fe condenó
al mundo y llegó a ser heredero de la justicia que viene por la fe. Por
la fe Abraham, cuando fue llamado para ir a un lugar que más tarde
recibiría como herencia, obedeció y salió sin saber a dónde iba. Por la
fe se radicó como extranjero en la tierra prometida, y habitó en tiendas
de campaña con Isaac y Jacob, herederos también de la misma promesa,
porque esperaba la ciudad de cimientos sólidos, de la cual Dios es
arquitecto y constructor. Por la fe Abraham, a pesar de su avanzada edad
y de que Sara misma era estéril, recibió fuerza para tener hijos,
porque consideró fiel al que le había hecho la promesa. Así que de este
solo hombre, ya en decadencia, nacieron descendientes numerosos como las
estrellas del cielo e incontables como la arena a la orilla del mar.
Todos ellos vivieron por la fe, y murieron sin haber recibido las cosas
prometidas; más bien, las reconocieron a lo lejos, y confesaron que eran
extranjeros y peregrinos en la tierra. Al expresarse así, claramente
dieron a entender que andaban en busca de una patria. Si hubieran estado
pensando en aquella patria de donde habían emigrado, habrían tenido
oportunidad de regresar a ella. Antes bien, anhelaban una patria mejor,
es decir, la celestial. Por lo tanto, Dios no se avergonzó de ser
llamado su Dios, y les preparó una ciudad. Por la fe Abraham, que había
recibido las promesas, fue puesto a prueba y ofreció a Isaac, su hijo
único, a pesar de que Dios le había dicho: "Tu descendencia se
establecerá por medio de Isaac." Consideraba Abraham que Dios tiene
poder hasta para resucitar a los muertos, y así, en sentido figurado,
recobró a Isaac de entre los muertos. Por la fe Isaac bendijo a Jacob y a
Esaú, previendo lo que les esperaba en el futuro. Por la fe Jacob,
cuando estaba a punto de morir, bendijo a cada uno de los hijos de José,
y adoró apoyándose en la punta de su bastón. Por la fe José, al fin de
su vida, se refirió a la salida de los israelitas de Egipto y dio
instrucciones acerca de sus restos mortales. Por la fe Moisés, recién
nacido, fue escondido por sus padres durante tres meses, porque vieron
que era un niño precioso, y no tuvieron miedo del edicto del rey. Por la
fe Moisés, ya adulto, renunció a ser llamado hijo de la hija del
faraón. Prefirió ser maltratado con el pueblo de Dios a disfrutar de los
efímeros placeres del pecado. Consideró que el oprobio por causa del
Mesías era una mayor riqueza que los tesoros de Egipto, porque tenía la
mirada puesta en la recompensa. Por la fe salió de Egipto sin tenerle
miedo a la ira del rey, pues se mantuvo firme como si estuviera viendo
al Invisible. Por la fe celebró la Pascua y el rociamiento de la sangre,
para que el exterminador de los primogénitos no tocara a los de Israel.
Por la fe el pueblo cruzó el Mar Rojo como por tierra seca; pero cuando
los egipcios intentaron cruzarlo, se ahogaron. Por la fe cayeron las
murallas de Jericó, después de haber marchado el pueblo siete días a su
alrededor. Por la fe la prostituta Rahab no murió junto con los
desobedientes, pues había recibido en paz a los espías. ¿Qué más voy a
decir? Me faltaría tiempo para hablar de Gedeón, Barac, Sansón, Jefté,
David, Samuel y los profetas, los cuales por la fe conquistaron reinos,
hicieron justicia y alcanzaron lo prometido; cerraron bocas de leones,
apagaron la furia de las llamas y escaparon del filo de la espada;
sacaron fuerzas de flaqueza; se mostraron valientes en la guerra y
pusieron en fuga a ejércitos extranjeros. Hubo mujeres que por la
resurrección recobraron a sus muertos. Otros, en cambio, fueron muertos a
golpes, pues para alcanzar una mejor resurrección no aceptaron que los
pusieran en libertad. Otros sufrieron la prueba de burlas y azotes, e
incluso de cadenas y cárceles. Fueron apedreados, aserrados por la
mitad, asesinados a filo de espada. Anduvieron fugitivos de aquí para
allá, cubiertos de pieles de oveja y de cabra, pasando necesidades,
afligidos y maltratados. ¡El mundo no merecía gente así! Anduvieron sin
rumbo por desiertos y montañas, por cuevas y cavernas. Aunque todos
obtuvieron un testimonio favorable mediante la fe, ninguno de ellos vio
el cumplimiento de la promesa. Esto sucedió para que ellos no llegaran a
la meta sin nosotros, pues Dios nos había preparado algo mejor. Por
tanto, también nosotros, que estamos rodeados de una multitud tan grande
de testigos, despojémonos del lastre que nos estorba, en especial del
pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que
tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y
perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó
la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está
sentado a la derecha del trono de Dios. Así, pues, consideren a aquel
que perseveró frente a tanta oposición por parte de los pecadores, para
que no se cansen ni pierdan el ánimo. En la lucha que ustedes libran
contra el pecado, todavía no han tenido que resistir hasta derramar su
sangre.
Romanos 8:
Por
lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a
Cristo Jesús, pues por medio de él la ley del Espíritu de vida me ha
liberado de la ley del pecado y de la muerte. En efecto, la ley no pudo
liberarnos porque la naturaleza pecaminosa anuló su poder; por eso Dios
envió a su propio Hijo en condición semejante a nuestra condición de
pecadores, para que se ofreciera en sacrificio por el pecado. Así
condenó Dios al pecado en la naturaleza humana, a fin de que las justas
demandas de la ley se cumplieran en nosotros, que no vivimos según la
naturaleza pecaminosa sino según el Espíritu. Los que viven conforme a
la naturaleza pecaminosa fijan la mente en los deseos de tal naturaleza;
en cambio, los que viven conforme al Espíritu fijan la mente en los
deseos del Espíritu. La mentalidad pecaminosa es muerte, mientras que la
mentalidad que proviene del Espíritu es vida y paz. La mentalidad
pecaminosa es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es
capaz de hacerlo. Los que viven según la naturaleza pecaminosa no
pueden agradar a Dios. Sin embargo, ustedes no viven según la naturaleza
pecaminosa sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios vive
en ustedes. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo.
Pero si Cristo está en ustedes, el cuerpo está muerto a causa del
pecado, pero el Espíritu que está en ustedes es vida a causa de la
justicia. Y si el Espíritu de aquel que levantó a Jesús de entre los
muertos vive en ustedes, el mismo que levantó a Cristo de entre los
muertos también dará vida a sus cuerpos mortales por medio de su
Espíritu, que vive en ustedes. Por tanto, hermanos, tenemos una
obligación, pero no es la de vivir conforme a la naturaleza pecaminosa.
Porque si ustedes viven conforme a ella, morirán; pero si por medio del
Espíritu dan muerte a los malos hábitos del cuerpo, vivirán. Porque
todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y
ustedes no recibieron un espíritu que de nuevo los esclavice al miedo,
sino el Espíritu que los adopta como hijos y les permite clamar: "¡Abba!
¡Padre!" El Espíritu mismo le asegura a nuestro espíritu que somos
hijos de Dios. Y si somos hijos, somos herederos; herederos de Dios y
coherederos con Cristo, pues si ahora sufrimos con él, también tendremos
parte con él en su gloria. De hecho, considero que en nada se comparan
los sufrimientos actuales con la gloria que habrá de revelarse en
nosotros. La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de
Dios, porque fue sometida a la frustración. Esto no sucedió por su
propia voluntad, sino por la del que así lo dispuso. Pero queda la firme
esperanza de que la creación misma ha de ser liberada de la corrupción
que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de
Dios. Sabemos que toda la creación todavía gime a una, como si tuviera
dolores de parto. Y no sólo ella, sino también nosotros mismos, que
tenemos las primicias del Espíritu, gemimos interiormente, mientras
aguardamos nuestra adopción como hijos, es decir, la redención de
nuestro cuerpo. Porque en esa esperanza fuimos salvados. Pero la
esperanza que se ve, ya no es esperanza. ¿Quién espera lo que ya tiene?
Pero si esperamos lo que todavía no tenemos, en la espera mostramos
nuestra constancia. Así mismo, en nuestra debilidad el Espíritu acude a
ayudarnos. No sabemos qué pedir, pero el Espíritu mismo intercede por
nosotros con gemidos que no pueden expresarse con palabras. Y Dios, que
examina los corazones, sabe cuál es la intención del Espíritu, porque el
Espíritu intercede por los creyentes conforme a la voluntad de Dios.
Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de
quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.
Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser
transformados según la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito
entre muchos hermanos. A los que predestinó, también los llamó; a los
que llamó, también los justificó; y a los que justificó, también los
glorificó. ¿Qué diremos frente a esto? Si Dios está de nuestra parte,
¿quién puede estar en contra nuestra? El que no escatimó ni a su propio
Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no habrá de darnos
generosamente, junto con él, todas las cosas? ¿Quién acusará a los que
Dios ha escogido? Dios es el que justifica. ¿Quién condenará? Cristo
Jesús es el que murió, e incluso resucitó, y está a la derecha de Dios e
intercede por nosotros. ¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La
tribulación, o la angustia, la persecución, el hambre, la indigencia, el
peligro, o la violencia? Así está escrito: "Por tu causa nos vemos
amenazados de muerte todo el día; nos tratan como a ovejas destinadas al
matadero." Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio
de aquel que nos amó. Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la
vida, ni los ángeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni
los poderes, ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la
creación, podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en
Cristo Jesús nuestro Señor.


0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home